Las ONG permiten que los ciudadanos mejoren a su sociedad
mediante la exhortación, la educación y la movilización de la atención
en torno de problemas públicos importantes, y la observación de la conducta
del gobierno y la empresa privada.
Las ONG permiten que los ciudadanos de diferente origen aprendan
a trabajar juntos y adquieran las habilidades, las relaciones y la
confianza necesarias para el buen gobierno.
Las ONG atienden gran variedad de intereses de los ciudadanos.
Pueden hacer las veces de proveedores de servicio social, defensores
del medio ambiente, de la calidad de la vida o de las normas del
trabajo, o como catalizadores a favor del cambio democrático.
Las ONG representan a menudo los intereses de ciertos ciudadanos
que, en otras condiciones, se quedarían al margen de los debates de la
política nacional. Abren el discurso público a gente de todas las clases
económicas y sociales y también a las mujeres y las minorías.
Los fondos para las ONG pueden provenir de donaciones de
individuos particulares, de fideicomisos privados y organismos
benéficos, de corporaciones, asociaciones religiosas, instituciones
internacionales o de otras ONG, de la venta de bienes y servicios y
aun de donaciones de gobiernos.
Con frecuencia los gobiernos y las ONG trabajan como socios. Las
ONG pueden proveer su pericia en la localidad y la región además de
personal en el terreno para la implementación de proyectos financiados
por el gobierno. Las ONG pueden no tener filiación política o se pueden
basar en ideales partidistas para tratar de favorecer una causa en
particular o una serie de causas de interés público. En cualquiera de los
casos, el factor clave es que las ONG deben operar bajo un control
político mínimo de los estados.
Las ONG desarrollan programas locales e internacionales en casi
todos los rubros que contribuyen a la promoción de los principios de
la democracia, como los siguientes:
° Derechos humanos: por el fomento de normas internacionales
y la vigilancia para detectar las violaciones y los abusos.
° Estado de derecho: por medio de asesorís jurídica a precio
módico o gratis, la educación de todos los ciudadanos para que conozcan
sus derechos y la defensa de las reformas legales.
° Participación de las mujeres: preparándolas para la
participación polítíca y protegiéndolas de la
discriminación socioeconómica.
° Educación cívica: a través de programas de educación enfocados en
el papel del ciudadano en una sociedad democrática y diversa.
° Una prensa libre: mediante la promoción de medios
informativos independientes, la capacitación de periodistas y el
establecimiento de normas de ética para el periodismo.
° Desarrollo de partidos políticos: Por medio de la vigilancia
de las elecciones a cargo de observadores nacionales capacitados y
mediante campañas no partidistas para el registro de votantes.
° Rendición de cuentas del gobierno: mediante la realización de
análisis de políticas y haciendo las veces de guardianes de los actos
del
gobierno.