P r i n c i p i o s    de la    D e m o c r a c i a
Mayo de 2004   

 
 
Introducción
1. Panorama general: ¿Qué es la democracia?
2. El gobierno de la mayoría y los derechos de la minoría
3. Relaciones entre civiles y militares
4. Partidos políticos
5. Responsabilidades del ciudadano
6. Una prensa libre
7. El Federalismo
8. El estado de derecho
9. Derechos humanos
10. El poder ejecutivo
11. El poder legislativo
12. Un poder judicial independiente
13.Constitucionalismo
14. Libertad de expresión
15. Rendición de cuentas del gobierno
16. Elecciones libres y equitativas
17. La libertad religiosa
18. Los derechos de las mujeres y las niñas
19. Se gobierna por medio de coaliciones y compromisos
20. El papel de las organizaciones no gubernamentales
21. Educación y democracia
Recoja versión Adobe Acrobat. PDF (25KB)
 
 
Educación y democracia

La educación es un derecho humano universal. También es un medio para el logro de otros derechos humanos y un instrumento para la adquisición de poder social y económico. Por medio de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las naciones del mundo han convenido en que toda persona tiene derecho a la educación.

  • Todas las sociedades transmiten sus hábitos mentales, sus normas sociales, su cultura y sus ideales de una generación a la siguiente. Hay una conexión directa entre la educación y los valores democráticos: en las sociedades democráticas, el contenido y la práctica educacional fomentan los hábitos del gobierno democrático.

  • Este proceso de transmisión educacional es vital en una democracia porque las democracias eficaces son formas de gobierno dinámicas y evolutivas que requieren de una ciudadanía con pensamiento independiente. La oportunidad de lograr un cambio social y político positivo está en manos de los ciudadanos. Los gobiernos no deben ver el sistema de educación como un medio para controlar la información y adoctrinar a los estudiantes.

  • Los gobiernos deben valorar la educación y dedicar recursos a ella en la misma forma en que se esfuerzan por defender a sus ciudadanos.

  • La alfabetización permite que la gente se mantenga informada por medio de la prensa y los libros. Los ciudadanos bien informados están mejor capacitados para perfeccionar su democracia.

  • En las democracias, los sistemas de educación no impiden el estudio de otras doctrinas o sistemas políticos de gobierno. Las democracias alientan a los estudiantes a desarrollar argumentos razonables, basados en una investigación cuidadosa y un claro entendimiento de la historia.

  • Grupos privados y religiosos deber estar en libertad de crear escuelas, o bien, los padres pueden optar por enseñar a sus hijos en el hogar.

  • La educación que imparte el gobierno debe ser igualmente accesible a todos los ciudadanos, no importa cuál sea su origen étnico o religioso, su género o su incapacidad física.

  • Las normas y prácticas democráticas deben ser enseñadas para que las personas entiendan y aprecien sus oportunidades y responsabilidades como ciudadanos libres.

  • La educación de una ciudadanía democrática incluye el conocimiento de la historia nacional y mundial, y de los principios básicos de la democracia.

  • En los programas de estudios escolares de las democracias, los cursos de historia, geografía, economía, literatura, filosofía, derecho, artes, estudios sociales, matemáticas y ciencias, están al alcance de todos los estudiantes: muchachas y varones.

  • Los estudiantes también deber estar en libertad de organizar clubes y actividades en las que puedan poner en práctica las normas democráticas. Por ejemplo:

  • ° Derechos humanos: por el fomento de normas internacionales y la vigilancia para detectar las violaciones y los abusos.

    ° Con el gobierno estudiantil, los alumnos adquieren experiencia en el proceso democrático.

    ° Los simulacros de elecciones enseñan a los estudiantes la participación ciudadana y fomentan en ellos el hábito de votar toda la vida.

    ° Los periódicos escolares educan a los estudiantes sobre el papel de los medios informativos libres y el periodismo responsable.

    ° Los clubes cívicos promueven los vínculos con la comunidad en general.